
En EDUTEKA hay un buen artículo sobre las rúbrica titulado MATRIZ DE VALORACIÓN que ofrece una síntesis sobre este recurso y que puede ser un texto útil para cualquier docente que desee iniciarse en este concepto. Me llama la atención de que defienden utilizar el término de "matriz" en vez de la versión anglosajona de "rúbrica". La publicación de dicho documento es de 2002, lo que indica que ya dispone de cierta tradición (aunque confieso que acabo de enterarme de su existencia hace pocas semanas).
Quisera también informaros de que existe (desde hace algún tiempo) un sitio web que ofrece un software que ha automatizado la tarea de creación de estas matrices. Se llama RUBISTAR. Aunque este proyecto y recurso está gestionado por un equipo humano norteamericano dispone de una versión en lengua española. Lo he probado y es fácil de usar.
Estas rúbricas o matrices de evaluación también son muy utilizadas en tareas o trabajos de Webquest. Por ejemplo, en el blog de L. Domenech me encontré una referencia que había publicado en 2006 en su blog A pie de Aula.
Voy a hacer un comentario muy personal (y por tanto discutible) sobre estas rúbricas de evaluación. Reconozco que este tipo de matrices o rúbricas para la evaluación del aprendizaje de los estudiantes representen un recurso para la sistematización y racionalización de los procesos evaluadores. Sin embargo, confieso que me siento "incómodo" con los mismos. Son excesivamente técnicos, racionalistas y cuadriculados. La "evaluación", por mi experiencia, tiene mucho de subjetividad, de impresiones globales, de captación de múltiples planos de la conducta del estudiante que el profesor sintetiza en una calificación.
Soy consciente que la toma de decisones evaluadoras es un proceso que debe ser explícito y objetivable -las rúbricas ayudan a ello-, pero yo sigo siendo un docente que utiliza su intuición (o llámenlo como quieran) para emitir juicios sobre los trabajos que elaboran los alumnos. Y quizás por ello me resisto a utilizar cuadros, matrices o números para valorar el aprendizaje.
De todas formas, recomiendo que visiten RUBISTAR. Seguramente para muchos docentes sea un recurso útil. Ya me contarán.