Desde hace varios años es habitual leer en la prensa, oir en la radio, en cualquier cafetería, en numerosas reuniones, o en boca de algunos docentes.... que el actual sistema escolar cada vez funciona peor, que los niños y los adolescentes cada vez saben menos, que no dominan los conocimientos básicos, que se portan peor, que no les interesa la enseñanza, y que esto........ es un desastre. Llevo oyéndolo hace tanto tiempo que me han hecho dudar de si mi visión de la escuela o de la universidad está confusa y equivocada, porque a diferencia de esas valoraciones apocalípticas, opino que nuestro sistema educativo (desde la educación infantil a la educación superior) nunca ha estado mejor -aunque, lógicamente, con déficits que tienen que ser subsanados.
Siempre que alguien me decía que los chicos y chicas saben hoy menos matemáticas, menos geografía o menos literatura que antes contestaba que no eran situaciones comparables ya que hace treinta años estudiaban pocos y hoy están escolarizados la totalidad de la población hasta los 16 años, respondía que el profesorado actual es el que mejor formación ha recibido nunca, que los recursos y apoyos al sistema escolar nunca, como hasta la fecha, habían sido tantos, etc. Lo que ocurre que enseñar hoy en día es más complejo, dificultoso y duro que antaño ya que los niños y jóvenes actuales son distintos en sus experiencias e intereses respecto a nuestra infancia y juventud de hace treinta años atras.
De lo que quiero informarles en este mensaje es que se ha elaborado un MANIFIESTO PEDAGÓGICO denominado NO ES VERDAD (al que ya me he adherido). Este manifiesto está elaborado por la Red IRES y comienza del siguiente modo:
Las organizaciones y personas que firmamos este Manifiesto (docentes, madres, padres, estudiantes y ciudadanía en general) estamos profundamente preocupados por la difusión de creencias sobre la escuela española que distorsionan gravemente la realidad. Se está generalizando una forma de pensar según la cual hoy en la escuela se enseñan pocos contenidos, se hacen actividades irrelevantes, los niveles de exigencia bajan, los alumnos y alumnas son peores que los de antes y hay “mucha pedagogía” y poca enseñanza. Nos preocupa particularmente la actitud de determinadas personas con impacto mediático (pertenecientes al ámbito de la literatura, de la universidad, de la intelectualidad, etc.) que divulgan estas creencias con argumentos muy pobres, a veces incluso insultantes, poniendo en evidencia una visión poco rigurosa sobre la escuela y sobre los procesos que en ella tienen lugar. Nos preocupa, en fin, que la educación, a diferencia de otras actividades de gran incidencia social como la medicina o la justicia, sea analizada y valorada socialmente desde concepciones simples y caducas. Por todo ello, hemos decidido manifestarnos colectivamente y hacer pública nuestra opinión, afirmando lo siguiente:
si tienen más interés por seguir leyéndolo pueden hacerlo aquí
También puedes acceder a una versión del manifiesto en PDF (para difundirla como fichero o imprimirla)
Para completar la información sería también interesante leer el artículo del profesor J. M. Esteve titulado "Nuestro sistema educativo no es un desastre" publicado hace unos meses en la revista Cuadernos de Pedagogía.
Siempre que alguien me decía que los chicos y chicas saben hoy menos matemáticas, menos geografía o menos literatura que antes contestaba que no eran situaciones comparables ya que hace treinta años estudiaban pocos y hoy están escolarizados la totalidad de la población hasta los 16 años, respondía que el profesorado actual es el que mejor formación ha recibido nunca, que los recursos y apoyos al sistema escolar nunca, como hasta la fecha, habían sido tantos, etc. Lo que ocurre que enseñar hoy en día es más complejo, dificultoso y duro que antaño ya que los niños y jóvenes actuales son distintos en sus experiencias e intereses respecto a nuestra infancia y juventud de hace treinta años atras.
De lo que quiero informarles en este mensaje es que se ha elaborado un MANIFIESTO PEDAGÓGICO denominado NO ES VERDAD (al que ya me he adherido). Este manifiesto está elaborado por la Red IRES y comienza del siguiente modo:
Las organizaciones y personas que firmamos este Manifiesto (docentes, madres, padres, estudiantes y ciudadanía en general) estamos profundamente preocupados por la difusión de creencias sobre la escuela española que distorsionan gravemente la realidad. Se está generalizando una forma de pensar según la cual hoy en la escuela se enseñan pocos contenidos, se hacen actividades irrelevantes, los niveles de exigencia bajan, los alumnos y alumnas son peores que los de antes y hay “mucha pedagogía” y poca enseñanza. Nos preocupa particularmente la actitud de determinadas personas con impacto mediático (pertenecientes al ámbito de la literatura, de la universidad, de la intelectualidad, etc.) que divulgan estas creencias con argumentos muy pobres, a veces incluso insultantes, poniendo en evidencia una visión poco rigurosa sobre la escuela y sobre los procesos que en ella tienen lugar. Nos preocupa, en fin, que la educación, a diferencia de otras actividades de gran incidencia social como la medicina o la justicia, sea analizada y valorada socialmente desde concepciones simples y caducas. Por todo ello, hemos decidido manifestarnos colectivamente y hacer pública nuestra opinión, afirmando lo siguiente:
si tienen más interés por seguir leyéndolo pueden hacerlo aquí
También puedes acceder a una versión del manifiesto en PDF (para difundirla como fichero o imprimirla)
Para completar la información sería también interesante leer el artículo del profesor J. M. Esteve titulado "Nuestro sistema educativo no es un desastre" publicado hace unos meses en la revista Cuadernos de Pedagogía.