19 junio, 2007

Historia de la informática educativa en España (III): El comienzo del s. XXI


En el lustro comprendido entre 1997 y 2001 se produjo la explosión y difusión a gran escala de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. La generalización de la telefonía móvil en todos los sectores sociales, la aparición de la televisión digital de pago, el acceso a Internet, la creación de empresas y servicios de comunicación on line, etc., fueron las evidencias del crecimiento y expansión desmedida de las tecnologías digitales en nuestra vida cotidiana. La administración del gobierno Clinton en EE.UU., y de forma más tímida, la Comisión de la Unión Europea, impulsaron, avalaron y apoyaron decididamente el desarrollo de estas tecnologías digitales como condición necesaria para el desarrollo de lo que se ha venido a llamar como sociedad de la información o del conocimiento.


Las administraciones gubernamentales se lanzaron a publicitar y apoyar la proyección y aplicación de las nuevas tecnologías en todos lo ámbitos y sectores sociales: economía de servicios, en sanidad, en la administración pública, en las finanzas, la educación, entre otros. Estaba en juego, y todavía sigue estando, una lucha de intereses por posicionarse ante el desarrollo de la economía informacional y que representa una nueva forma de capitalismo (Castells, 2000). EE.UU. siempre lideró este tipo de mercado, y Europa siempre ha sido consciente de su retraso respecto a la hegemonía de las empresas tecnológicas norteamericanas. Por ello, la Unión Europea ha puesto el acento en un modelo, al menos formulado teóricamente en los documentos oficiales, en el que se conjugase el desarrollo del mercado de las telecomunicaciones y del software con la participación de los distintos sectores y grupos sociales ciudadanos intentando evitar, en la medida de lo posible, la exclusión de minorías. Los programas europeos como Youthstart, Now, Adapt, Integra, Horizon, entre otros, fueron medidas tomadas para facilitar el acceso al trabajo y la integración social de grupos desfavorecidos.


El proceso institucional de introducción escolar de las nuevas tecnologías de esta segunda ola fue impulsado por la apuesta decidida emprendida por la Administración de Clinton/Gore en EE.UU. por una parte, junto con las acciones de la Comisión Europea por otra. De este modo en Norteamérica se articularon programas federales desde el Departamento de Educación como el Getting America’s Students Ready for the 21st Century: Meeting the Technology Literacy Challenge, Preparing Tomorrow's Teachers to Use Technology Program (PT3), National Educational Technology Plan, Exploring Virtual Schools entre otros. A su vez, los diversos estados que configuran Norteamérica también planificaron sus propios planes de dotación de recursos tecnológicos y de facilitación del uso pedagógico de estas tecnologías.


Por otra parte, en Europa a lo largo de la década de los años noventa se pusieron en marcha distintos tipos de programas que estimulaban y financiaban la planificación y desarrollo de iniciativas dirigidas al uso de los ordenadores y de los servicios telemáticos con fines educativos. Como acabo de señalar, la Comisión Europea siempre ha puesto el acento sobre la educación como motor y catalizador de la expansión de las nuevas tecnologías tanto en la vida cotidiana de los ciudadanos como en los sectores estratégicos del tejido y entramado de nuestra sociedad. Este proceso de apuesta europea por la formación puede seguirse a través de la documentación institucional generada en este periodo y por los programas creados. El famoso libro blanco sobre la sociedad del conocimiento elaborado durante la presidencia de J. Delors (Comisión Europea, 1995), los programas como Grutving, Minerva, Comenius, Sócrates, Delta, ..., alcanzaron su máxima expresión a través del Programa e-Europe[1] destinado a impulsar la sociedad de la información en la Unión Europea, y cuya traducción educativa es, el actualmente vigente, Programa e-Learning[2] aprobado en la reunión celebrada en Lisboa en 2000. En la presentación de dicho programa se establecieron objetivos clave como la dotación de acceso a Internet a todas las escuelas europeas antes de la finalización del 2001, así como la accesibilidad a Internet desde cada aula, y la formación del profesorado ante las nuevas tecnologías antes de terminar el 2002. Objetivos que no fueron cumplimentados, al menos en nuestro país, en dichos plazos[3].



En el contexto español, la concreción del programa e-Learning se tradujo en el Plan Info XXI hecho público en Vitoria en enero de 2001 por el presidente Aznar y la ministra de Ciencia y Tecnología titular en esas fechas. En dicho plan estaba previsto alfabetizar tecnológicamente a la gran mayoría de la población española. En abril de 2002 fue presentado otro Plan, específicamente elaborado para el sistema educativo no universitario, denominado "Internet en la escuela" del que apenas se conocieron implementaciones reales.



En julio de 2003 el Gobierno de entonces dio por finalizado el plan Info XXI[4] siendo sustituido por el programa España.es el cual desapareció al perder las elecciones de 2004 el Partido Popular por lo que apenas tuvo impacto real sobre la sociedad y el sistema escolar. Dicho Plan nació con la voluntad de articular un conjunto de acciones y proyectos destinados a impulsar el desarrollo de la Sociedad de la Información en España. Estaba previsto que tuviera una vigencia de dos años (2004-2005) y nació siguiendo las directrices estratégicas de la llamada Comisión Soto, una comisión de expertos creada en noviembre de 2003 por dicho Gobierno con el fin de analizar la problemática que el desarrollo de la Sociedad de la Información conlleva, tanto para el tejido empresarial como para la sociedad en general[5]. Dentro de este programa la acción destinada al sistema escolar se denominaba educación.es. El objetivo de esta actuación, según el documento oficial del propio Ministerio, era mejorar el sistema educativo integrando las tecnologías de la Información como herramienta habitual en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Para ello, se proponían tres actuaciones que destinadas a las infraestructuras, al sector docente y a los contenidos educativos. La llegada del Gobierno Socialista en la primavera de 2004 supuso la paralización de este Plan, aprobando un año después, en marzo de 2005, un paquete de medidas económicas destinadas a potenciar el desarrollo del programa Internet en el aula[6], así como facilitar la adquisición de ordenadores a bajo precio por parte de las familias con hijos en edad escolar.



Sin embargo, el dato más relevante para el análisis de las políticas educativas en España con relación a la implantación de las TIC en las escuelas es que las mismas están impulsadas por las Administraciones autonómicas. Éstas han emprendido programas y planes institucionales propios para la integración de las tecnologías digitales, especialmente Internet, en los centros educativos como son los casos del Proyecto Medusa en Canarias, Averroes en Andalucía, el Programa Premia en el País Vasco, el Programa Ramón y Cajal en Aragón, Plumier en la región de Murcia, el Proyecto SIEGA en Galicia, EducaMadrid en la comunidad madrileña o el Programa Argo en Cataluña, por citar algunos ejemplos. Aunque este conjunto de programas representan una apuesta decidida por incorporar las nuevas tecnologías a las escuelas en los espacios propios de cada Comunidad Autónoma, el dato preocupante, es la falta de coordinación institucional o la ausencia de foros de encuentro y colaboración entre estos programas autonómicos y los impulsados por el gobierno central. Dicho de otro modo, más que existir un plan global que coordine la integración de las nuevas tecnologías en el conjunto del sistema escolar español en coherencia con las directrices europeas, existen múltiples planes y acciones desarrolladas de modo aislado y exclusivo para el ámbito territorial de cada Comunidad Autónoma.


Al igual que en la década anterior el Ministerio de Educación y Ciencia desarrolló (o mejor dicho, sigue desarrollando) sus planes de apoyo a la incorporación de las TICs al sistema escolar a través del portal educativo CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación), y de la puesta en marcha de programas como Internet en el aula. En este programa participan los ministerios de Educación y Ciencia e Industria, Turismo y Comercio, este último a través de la Entidad Pública Empresarial Red,es, en estrecha colaboración con las Comunidades Autónomas (CCAA).

[1] Los objetivos fundamentales declarados de e-Europe son: a) Conectar a la red y llevar la era digital a cada ciudadano, hogar y escuela y a cada empresa y administración; b) Crear una Europa de la formación digital, basada en un espíritu emprendedor dispuesto a financiar y desarrollar las nuevas ideas; y c) Velar por que todo el proceso sea socialmente integrador, afirme la confianza de los consumidores y refuerce la cohesión social. http://europa.eu.int/information_society/eeurope/
[2] Puede verse la página oficial de e-Learning en http://europa.eu.int/comm/education/programmes/elearning/index_en.html
[3] En el informe Education at Glance de la OCDE (2003) España es uno de los países con peor ratio de estudiantes por ordenador en educación secundaria con una media de 16, frente a los 9 de media de los países OCDE, y distante de los 6 de Francia o los 3 de Suecia o Dinamarca
[4] Fue evidente que Plan Info XXI no estaba alcanzando sus objetivos en los plazos establecidos. Véase los datos publicados en el suplemento Ariand@ (nº 89) de 18 de abril de 2002 del periódico El Mundo en los que se evidencia el desfase económico entre las cifras prometidas y las realmente invertidas.
[5] Información obtenida de la nota de prensa del Ministerio de Ciencia y Tecnología http://www.mcyt.es/asp/ministerio_informa/prensa/np11-07-03.htm
[6] En marzo de 2005 el gobierno socialista aprobó un presupuesto de 453,512 millores de euros para dicho programa en el periodo 2005-08 destinado a la dotación de infraestructuras a los colegios y los hogares, formación del personal docente y elaboración de materiales didácticos. El programa Internet en el aula está impulsado conjuntamente por el Ministerio de Educación y Ciencia en convenio con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. De dicho presupuesto, 100 millones se destinan a la financiación de la compra de ordenadores por parte de familias con hijos en el sistema escolar.

Las nuevas tecnologías o la pérdida de la vida privada

¿Has pensado seriamente que las nuevas tecnologías de la información y comunicación (telefonía móvil, Internet, tarjetas de crédito, emails, compras on line, ...) son una amenaza para tu privacidad? Cada vez que enciendes el ordenador y visitas un sitioweb, cada vez que realizas una llamada telefónica, cada vez que pagas con tu tarjeta de crédito o sacas dinero de un cajero, cada vez que envías un mensaje electrónico............... siempre, cada vez, quedan huellas registradas de tu actividad, y cualquier empresa, gobierno, grupo o individuo puede obtener mucha información de tus gustos, aficiones, consumo, de los lugares donde has estado, y en consecuencia, poder utilizar dichos datos: para enviarte publicidad, para controlarte, para.............. Reflexiona sobre ello. Las TICs nos permiten realizar muchas actividades que sin ellas no podríamos hacer, pero el precio que tenemos que pagar es la pérdida de lo íntimo, el derecho a la vida privada.
Un alumno mío me ha hecho llegar este vídeoclip publicado en You Tube. Les recomiendo que lo miren (solo dura 3 minutos) y es un buen pretexto para reflexionar sobre a dónde nos lleva la sociedad de la información. ¡Que lo disfruten!

10 junio, 2007

Creative Commons o el copyleft. Entrevista en EL PAIS a Lawrence Lessing

Supongo que muchos de Uds. ya conocen, o han visto en distintas web, el anagrama de Creative Commons. Es una propuesta de lo que se conoce como "copyleft" que, como pueden imaginarse, es la alternativa orogesista de "copyright". Este último concepto ha sido el que en el último siglo se haya expandido toda un entramado industrial sobre la producción cultural. Las obras cinematográficas, los libros, la música, ..., cualquier creación artística ha estado bajo el control de los denominados "derechos de autor" que significaban que había que pagar por acceder a la obra creativa. Realmente los que más se han aprovechado y enriquecido con el "copyriht" no han sido los autores, sino las empresas que comercializan la obra.

Frente a ello, distintos colectivos y expertos están propiciando el concepto de "copyleft"que según la Wikipedia significa "garantizar así una mayor libertad para que cada persona receptora de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo". Esto no significa que cada usuario pueda hacer plagio de la obra de otro autor, sino que el autor permite a otros, sin necesidad de transacción comercial, utilizar su obra, respetando lógicamente los derechos de autoría de la misma.
Uno de los símbolos o propuestas de copyleft más exitosas es lo que se conoce como CREATIVE COMMONS que fue creado por Lawrence Lessig catedrático de la Universidad de Stanford especializado en "derecho informático". Hace varios meses atrás tuve oportunidad de leer un libro suyo traducido al español en el que ofrecía los argumentos legales para justificar el copyleft y cuestionar las limitaciones e imposiciones comerciales del copyrith. Fue un texto que me atrajo y me abrió nuevas luces sobre esta cuestión. Lo descubrí casualmente en Valencia en una de esas librerías pequeñas y alternativas que hay en la parte antigua de la ciudad cerca de la Catedral. El libro se llama Por una cultura libre. Y lleva por subtítulo "Cómo los grandes grupos de comunicación utilizan la tecnología y la ley para clausurar la cultura y controlar la creatividad". Está publicado en formato libro impreso por una editorial de Madrid llamada Traficantes de Sueños -nombre curioso y atractivo para una editora de libros- . En formato digital podeis acceder al libro aquí.

El asunto es que esta semana me he tropezado en el periódico EL PAÍS con una entrevista extensa a Lawrence Lessig, y por ello quisiera compartirla con Uds. La misma está disponible en la dirección http://www.elpais.com/articulo/cultura/ley/nueva/creatividad/elpepucul/20070606elpepicul_1/Tes, pero os la ofrezco a continuación por si no teneis acceso a la misma


Publicado por el periódico EL PAIS 6-06-2007

ENTREVISTA: Lawrence Lessig Fundador de Creative Commons
"La ley está en contra de la nueva creatividad"
PATRICIA F. DE LIS - Madrid - 06/06/2007

Las leyes que han protegido la creación cultural en los últimos cien años no sirven en la sociedad digital. Es lo que defiende Lawrence Lessig, catedrático de Derecho en Stanford y fundador de Creative Commons, la alternativa más extendida al copyright. En la era YouTube, en que las herramientas creativas están en manos de millones de personas, Lessig defiende las licencias copyleft, en las que el autor decide qué derechos ejerce y qué libertades otorga a sus usuarios.

La respuesta de Lessig es Creative Commons, un conjunto de licencias flexibles que otorgan al autor la capacidad de decidir qué derechos y libertades acompañan su obra. Lessig (Rapid City, 1961) pasó la semana pasada por Sevilla, invitado por la Fundación Telefónica, para participar en el seminario Creatividad e innovación en la cultura digital.

Pregunta. ¿Por qué creó Creative Commons?
Respuesta. Para entender lo que es Creative Commons [CC], hay que entender el problema que trata de resolver. Las leyes del copyright regulan las copias de las obras pero, en el mundo digital, cada uso individual de cualquier obra crea una copia. Eso significa que, en principio, tienes que tener una licencia para cada uso, aunque seas un niño que utiliza imágenes de Disney para un proyecto del colegio. Sin embargo, muchos creadores no quieren que el control de su obra esté tan restringido; prefieren que la gente haga cosas con su trabajo, que lo copie, que lo comparta, que realice proyectos. Las restricciones del copyright no tienen sentido en este contexto. Es una tragedia que hayamos creado un régimen que concibe la creatividad de millones como ilegal. Y es importante tener este debate.
P. ¿Por qué?
R. Porque la tecnología está cambiando la relación de la gente con la cultura. Hacer un disco o una película estaba reservado a un pequeño grupo de gente, y muchas formas de expresión cultural han acabado siendo desechadas. Lo que las tecnologías digitales han conseguido es que, de nuevo, un montón de gente pueda participar en esta creación cultural. Y en lugar de impulsarlo, la ley está en contra de esta nueva creatividad.
P. ¿Puede haber creación sin industria?
R. No. Y ésta es una de las razones por las que pienso que el copyright es esencial, incluso en la era digital. Nada de lo que hacemos intenta negar la importancia de la industria, pero el modelo de industria tradicional que fue desarrollado en el siglo XX no tiene sentido en el XXI. No es un debate a favor o en contra de la propiedad, es un debate sobre cuál es el régimen que permite a la mayor cantidad de gente posible ser creativa, mientras se protegen los necesarios incentivos comerciales de la industria. Lo que hay que pensar es si el modelo de protección de las obras de Madonna es el que tiene sentido para todas las formas de creatividad del mundo. Es un modelo muy particular desarrollado en un momento muy particular, con un determinado tipo de tecnología. La idea de que debe haber un solo modelo para todos los tipos de creatividad es ridícula. Y CC no es una manera de impedir que la gente explote sus obras; es una manera de ayudar a los autores a decidir cómo hacerlo.
P. Usted menciona en su libro Cultura libre que el problema es que hemos dejado que los más amenazados por este cambio sean los que han desarrollado las leyes.
R. Así es. Uno de los mayores problemas de este tema es la corrupción del sistema, no en el sentido político, sino por el hecho de que la industria cultural ha tenido mucho éxito en crear lobbies.
P. ¿Qué piensa del intercambio de obras creativas por Internet?
R. Espero que la gente no use las redes P2P [de intercambio] para violar el copyright de otros. Lo digo porque no creo que se deban violar los derechos de nadie pero, además, porque esa actividad es la gran excusa que tiene el otro lado para decir "debemos controlar Internet", haciendo que sea más difícil para nosotros centrar la atención en la actividad creativa, que no debería estar limitada por el copyright. Pero no importa lo que haga la industria. Puede poner barreras técnicas o denuncias, pero no va a detener el intercambio de archivos. ¿Y ha servido para algo esta guerra? Los niños son criminales y los artistas no ganan dinero.
P. En España hay una polémica, la imposición de un canon en cada dispositivo digital susceptible de contener obras creativas, incluidas cámaras fotográficas. ¿Qué opina?
R. No conozco las particularidades de la propuesta española, pero lo que no entiendo del sistema europeo es que aúna lo peor de dos mundos: el sistema americano no impone tasas sobre ningún dispositivo, pero sí intenta controlar las copias, y el europeo puro impone tasas a la tecnología, pero te deja libertad para copiar. Eso significa que si compras un reproductor eres libre de llenarlo con la música que quieras, porque ya pagas. Europa no se decanta por ninguno de estos sistemas: tiene los dos. Tiene el impuesto, pero también las restricciones. Deberías pagar por el copyright una vez, y si pagas un impuesto por los dispositivos, entonces deberías ser libre de hacer copias.
P. ¿Qué le diría a los autores españoles que creen que no hay nada más que el copyright frente a la copia desenfrenada de Internet?
R. Deberían saber que el modo en que están protegidos depende de tecnologías y modelos de negocio del pasado. Por ejemplo, el editor de mi libro Cultura libre pensó que debía estar gratis en la Red. ¿Por qué tiene sentido? Bueno, no es un libro corto, así que el coste de imprimirlo es mayor que el de comprarlo, y el editor pensó que, si lo ponía en la Red, mucha más gente lo conocería y lo compraría. Y el editor no quiere perder dinero. Intenta hacer más.
P. ¿Y funcionó en su caso? ¿Hizo dinero con su libro?
R. Bueno, hice tanto dinero como me prometieron. Y el libro ha sido descargado más de medio millón de veces. Eso es extraordinario para un académico [se ríe].

07 junio, 2007

Hoy entrevistamos a.................. XESÚS RODRÍGUEZ

Hoy presento una voz comprometida con la educación en Galicia. Se llama XESÚS RODRIGUEZ. Él es de una persona joven en edad, pero con una contrastada experiencia en el desarrollo de una variedad amplia de investigaciones, publicaciones y de docencia universitaria focalizada en el campo de los medios y materiales curriculares, especialmente, los textos escolares. Pero también es un docente profundamente implicado con la renovación pedagógica de la escuela gallega que se materializa en su pertenencia a la Asociación NOVA ESCOLA GALEGA, y en la dirección de la Revista Galega de Educación. Xesús, de este modo recoge el testigo que años atrás iniciaron otros pedagogos y maestros gallegos y le da nueva fuerza y energía. Me une con él una amistad de casi diez años y juntos hemos colaborado en varias actividades académicas. Quiero agradecerle que haya dedicado un trozo de su tiempo a dar respuesta al cuestionario que le planteé para este blog.

Descríbenos brevemente tu trayectoria profesional

Soy maestro y profesor titular de la asigantura Diseño y Evaluación de Materiales Didácticos en el Dpto de Didáctica y Organización Escolar (Facultad de CC. De la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela). Desde hace varios años me dedico al estudio de los materiales didácticos. Mi primer trabajo alrededor de los medios empezó a vertebrarse en el año 1990 con la preocupación de elaborar una propuesta de materiales didácticos contextualizados en la realidad de un municipio de Galicia (As Pontes de García Rodríguez). Un proyecto del que formé parte aproximadamente 5 años y que me permitió vivir en primera persona los procesos relacionados con el diseño, evaluación y el papel de los materiales didácticos en las realidades municipales. Desde entonces he participado en diversos trabajos relacionados con esta temática. Mi deseo por conocer lo que sucede en la práctica educativa con los materiales me llevó a realizar mi tesis doctoral con el título “Os materiais Curriculares Impresos e a Reforma Educativa en Galicia”. El propósito de la misma se centraba en conocer la percepción que los profesores de Primaria de Galicia tenían sobre el estado general (difusión, características, impacto, utilidad…) de los “nuevos” materiales curriculares dirigidos para su uso y elaborados de acuerdo con los principios que la Refoma Educativa de 1990 expone sobre estos medios.
Desde el año 1990, formo parte del movimiento de Renovación Pedagógica Nova Escola Galega. Desde Nova Escola Galega reflexionamos sobre el papel de los recursos en la enseñanza e intentamos ofrecer a la comunidad educativa diferentes líneas de acción en relación con los medios. Actualmente, dirijo la Revista Galega de Educación, un recurso pensado y dirigido para el profesorado y a través del cual pretendemos difundir sus experiencias y proporcionarle estrategias en el desarrollo de sus clases. En la revista contamos con una sección específica sobre TIC.
Algunas de mis experiencias en relación con los materiales han tenido lugar en países latinoamericanos donde tuve la oportunidad de participar en diversas actividades impartiendo cursos y seminarios y elaborando materiales (Colombia, Honduras, Guatemala, Ecuador, entre otros). Durante aproximadamente un año y medio formé parte del equipo docente de la Universidad de Puerto Rico, impartiendo docencia relacionada con los materiales didácticos.
Actualmente coordino el congreso de materiales didácticos que tiene lugar en Santiago de Compostela. Este año se celebra la IV Edición del congreso con el título “Materiales y Recursos Didácticos Innovadores”. También formo parte de la coordinación del congreso Ibérico “A Fenda Dixital” que tuvo su primera edición en la localidad de Silleda (Pontevedra) y del Congreso “Actividades e Recursos Educativos dos Museos de Galicia”.
Soy miembro de la Iartem (Internacional Association for Research on Textbooks and Educational Media). En la actualidad también soy integrante del Grupo de Investigación Stellae de la Universidad de Santiago que tiene como uno de los propósitos fundamentales.
Mis líneas de investigación se centran en el campo de los materiales didácticos en el ámbito “formal” y “no formal”.

¿Qué es Nova Escola Galega?

La asociación Nova Escola Galega (http://www.nova-escola-galega.org/), nace con la finalidad de impulsar el trabajo de renovación pedagógica y de galleguización lingüística y curricular del sistema educativo de Galicia, por medio de la agrupación y de la cooperación de todos aquellos enseñantes gallegos de cualquier nivel del sistema educativo y de todos los socios y colaboradores que pretenden contribuir con su acción y reflexión a la renovación pedagógica de la educación y a la construcción de un sistema educativo Gallego, Público y Democrático. Para conseguir las finalidades indicadas, la asociación desarrolla entre otras las siguientes actividades: Contribución a la formación, perfeccionamiento y actualización pedagógica a través del trabajo en equipo de los asociados y asociadas y de la promoción de otras iniciativas de formación. Coordinación de las entidades, grupos, y personas interesadas en el estudio de todos los aspectos relacionados con la renovación pedagógica: teorías psicopedagógicas y sociológicas de la educación, didáctica y metodología de las distintas áreas de enseñanza, organización de los centros escolares y de los grupos de alumnado. Promoción y apoyo a iniciativas de experimentación pedagógica e intercambio de experiencias escolares en general. Formar y expresar opiniones sobre los problemas de enseñanza y estudiar una línea pedagógica acorde con un modelo educativo científico y democrático. Organización de cursos, seminarios, congresos, certámenes pedagógicos, así como cualquier otra forma de intercomunicación de temas relacionados con los fines de esta Asociación. Publicación y difusión de las actividades de la asociación, especialmente, los resultados de los grupos de trabajo, así como la constitución de documentación pertenecientes a los efectos de las actividades a realizar. Asesoramiento a las asociones, organismos y otras entidades en relación con los cuestiones pedagógicas. Mantenimiento de relaciones con otras organizaciones, grupos de trabajo o entidades que comparten objetivos semejantes. Colaboración, desde criterios de independencia, con los organismos pedagógicos de la Administración Autonómica –y en su caso Estatal- y de la Administración Local, con el Instituto de CC. De la Educación, y otros centros universitarios relacionados con la formación de personal docente, con los sindicatos de trabajadores y funcionarios de enseñanza en sus actividades de formación cultural y pedagógica. Otras que implican una integración dinámica de la educación y de los enseñantes en el seno de una sociedad gallega más propia, más democrática y culta.

¿Qué relevancia le concede Nova Escola Galega a los medios audiovisuales y tecnologías digitales en la enseñanza?

Desde la fundación de Nova Escola Galega, la preocupación por los medios ha sido una constante en nuestras líneas de acción y en la configuración de los grupos de trabajo. Uno de los principales retos que en su día era necesario atender era la preocupación por producir y disponer de medios y recursos didácticos contextualizados en la realidad gallega y escritos en gallego. En este sentido, gran parte de los primeros libros y materiales que llegaron a los centros educativos escritos en gallego, fueron coordinados y elaborados por miembros de Nova Escola Galega. De un modo concreto en relación con los medios audiovisuales y tecnologías digitales en la enseñanza, creo que no exagero si digo que resultaría difícil entender la historia de los medios en Galicia, sin tener presente la actividad de Nova Escola Galega en relación con este tema. Muchos profesores e intelectuales de Nova Escola Galega, se dedicaron durantes años a organizar actividades, reflexionar sobre el tema, traer profesionales de diferentes países del mundo para analizar esta cuestión, crear punto de encuentro con profesionales de todo el mundo, etc. En este sentido merece una especial mención Pé de Imaxe[1], que nace inicialmente como grupo de trabajo dentro de NEG para el intercambio de experiencias en el campo de lo que por entonces se llamaba Pedagogía de la Imagen.

Nace por entonces el congreso internacional que se produce como resultado de la actividad de este grupo de trabajo al contemplar la necesidad de conocer los modelos teóricos y realidades prácticas producidas en el mismo campo en otros países. Los congresos se desarrollaron entre el año 1992 y el 2000. Los objetivos que se perseguían en aquellos congresos podrían resumirse en promover encuentros alrededor de los mejores especialistas en medios que permitiesen una reflexión abierta y continuamente renovada sobre las propuestas tanto teóricas como prácticas, bien en el campo de la investigación universitaria, ben en el desarrollo de experiencias en el aula, crear un grupo de opinión que actuase a favor de la incorporación de los nuevos medios al currículo escolar bajo perspectivas pedagógico-educativas; promover un espacio para, simultáneamente, la formación permanente del profesorado interesado en la Educación para los Medios, mediante la organización de talleres prácticos, y la presentación de experiencias concretas de trabajo en el aula. Así mismo, se esperaba que este tipo de dinámicas podería servir para establecer vínculos entre individuos, grupos de trabajo y asociaciones. Igualmente se esperaba la proliferación de iniciativas de trabajo en las aulas alrededor de los medios. Así mismo, durante varios años se promovieron concursos de creación de videos escolares y en todos los congresos se ofrecieron las máximas facilidades para que el profesorado gallego pudiese presentar sus experiencias, bien en forma de comunicaciones, participando en debates o mismo interveniendo como relatores.

En la actualidad Nova Escola Galega participa en diversas iniciativas y proyectos relacionados con los medios audiovisuales y tecnologías digitales. Aí llevamos a cabo la organización de dos encuentros relacionados con los medios en Galicia, el primero, el congreso de materiales didácticos que se tiene lugar en Santiago de Compostela en colaboración con el Ayuntamiento de Santiago y donde se intenta favorecer la reflexión sobre el papel de los libros de texto y materiales didácticos en la escuela y en el que pretendemos favorecer la difusión y el análisis de experiencias innovadoras relacionadas con los materiales. Así mismo, con el congreso Ibérico “A Fenda Dixital” que tuvo lugar en el Ayuntamiento de Silleda pretendimos reflexionar acerca de las actividades que se están realizando con las TIC tanto en Galicia como en Portugal y buscamos crear un espacio de experiencias e intercambio entre el profesorado que se están llevando a cabo alrededor de las TIC en los diferentes centros.
Así mismo, Nova Escola Galega colabora con el Consorcio Audiovisual Galego en la potenciación de acciones tendentes al desarrollo del sector audiovisual de Galicia.
Otra iniciativa que consideramos importante en relación con los medios, son los Premios Educacompostela, organizados conjuntamente con el Ayuntamiento de Santiago de Compostela y en el que pretendemos reconocer los materiales de “calidad” elaborados por los propios docentes. También Nova Escola Galega, acaba de coordinar el último monográfico de la Revista Galega de Educación titulado: Competencias digitales y TIC. En este monográfico, diferentes profesionales presentan herramientas y reflexionan sobre su utilidad en la práctica docente.

¿Qué formación crees que debieran recibir los niños, adolescentes y jóvenes para hacer frente a la cultura digital que nos rodea?

Una formación que por una parte les despierte el interés por conocer las potencialidades de la cultura digital que les rodea, pero al mismo tiempo que les ayude a saber moverse en medio de esta cultura con el sentido de responsabilidad que exige “vivir” en este entorno cultural, tanto en el momento de seleccionar recursos educativos como cuando ellos elaboran sus propias herramientas o propuestas de contenidos para la web. Se trata de que sean emisores y receptores activos y críticos con la información que reciben o puedan proporcionar en el contexto digital. Es necesario que esta formación les ayude a valorar y analizar la información que aparece en los diferentes medios digitales y que les impulse a confrontar el tipo de información generada por unos y otros medios. Así mismo, conviene no olvidar la formación en otros ámbitos tales como el análisis de los valores en las TIC y aprender a gestionar y controlar los tiempos en el trabajo con las TIC. Debe tratarse también de una formación que ayude a enriquecer y complementar la recibida también por los medios impresos.

Y el profesorado, ¿está en condiciones para usar pedagógicamente las nuevas tecnologías en la aulas?

Cada vez contamos con más centros educativos y profesores que emplean Internet para comunicarse con sus colegas, que cuentan con páginas web en sus centros educativos, que preparan sus revistas educativas en soporte electrónico, que realizan actividades de trabajo conjunto entre profesores y en algunos casos desde luego, este trabajo está marcado por un fuerte carácter pedagógico. No obstante, si prestamos atención a los recientes trabajos de investigación y experiencias que se han realizado en Galicia relacionados con las Nuevas Tecnologías, junto con las conclusiones de encuentros, reuniones, grupos de discusión que se han desarrollado en los últimos años observamos que se detectan notables carencias en relación con el uso pedagógico de las Nuevas Tecnologías en el aula.

Lo cierto es que para que podamos hablar de un uso pedagógico de las Nuevas Tecnologías, necesitamos contar con profesores que estén concienciados de la necesidad de su utilización pedagógica, que las condiciones organizativas y profesionales en su centro educativo mejoren considerablemente, que puedan disponer de tiempos en los que poder trabajar con las TIC o aprender a organizar el tiempo de otra manera, que seamos capaces de romper las resistencias a los cambios educativos, que la cultura del centro y de las administraciones apuesten por unha integración curricular de los medios en los centros educativos. Así mismo, no cabe la menor duda que, necesitamos mejorar la formación del profesorado en relación con los medios. Resulta significativo que muchos de los profesores de Galicia todavía no han participado en actividades de formación sobre las TIC y los que han recibido formación parecen haber adquirido conocimientos fundamentalmente instrumentales.

Por otra parte, quizás vivimos o heredemos una escasa preocupación por parte del profesorado, de los centros y de las administraciones, sobre el sentido y papel de los de los medios en el aula, tanto de los materiales en soporte digital como los materiales en soporte impreso. Tenemos un profesorado que sigue siendo un fiel consumir del libro de texto, que en líneas generales lo selecciona fundamentalmente a través de la opinión de las editoriales, que en muchos casos no elabora los propios materiales. Además las decisiones administrativas y políticas no favorecen o no apoyan que tenga lugar este análisis crítico de la situación de los medios de enseñanza. Las administraciones parecen estar más preocupadas en favorecer por ejemplo el desarrollo de programas de libros de texto gratuito en nuestras escuelas y en dotar a los centros educativos de ordenadores y otros aparatos informáticos sin tener en cuenta las necesidades y particularidades de infraestructura y de formación de cada un de los centros.

Por otra parte, creo que nos olvidamos muchas veces de la diversidad de situaciones con las que nos podemos encontrar en nuestros centros educativos en el momento de pensar en uso pedagógico de las TIC. Así por ejemplo, tengo en mi mente ahora mismo la diversa realidad de un centro educativo donde las actitudes, intereses, y necesidades del profesorado son substancialmente diferentes. Me encuentro con un profesor de pedagogía terapéutica que una vez que llega al centro lo primero que tiene que hacer es resolver los 20 casos, que el conjunto de la dirección le ha planteado, su interés por las TIC en estos momentos se centra en encontrar materiales que puedan ayudarle en el desarrollo de actividades….., aunque podría interesarle desarrollar otro tipo de actividades, lo cierto es que ni las condiciones laborales ni su trabajo en el centro se lo permite. Otro profesor tiene bastante claro que una buena metodología de enseñanza se centra en seguir lo más fielmente posible los recursos que han sido elaborados por otros, así una vez que entra en el aula, inicia el desarrollo de sus clases en la pág 2 del libro y continuar en la pág. 3 el día siguiente. Cerca de esta escuela, non encontramos una escuela unitaria donde no hai ni ordenador. En cualquera de los casos nos encontramos con serias dificultades de un u otro modo para poder trabajar con TIC y por supuesto para hacerlo desde una perspectiva pedagógica. Aunque estos profesores pueden compartir en sus centros algunas necesidades y problemas comunes, lo cierto es que desde una perspectiva pedagógica necesitan de ayudas, respuestas, distintas. Desde luego proporcionarles herramientas y ordenadores puede ayudar y constituirse en un elemento de apoyo para que se sumen a trabajos de innovación educativa, pero necesitamos atender a esta diversidad de situaciones.

¿Cómo valoras el grado de uso e integración de las nuevas tecnologías en las escuelas y centros educativos?

En estos momentos se están desarrollando un número importante de iniciativas en nuestras escuelas y centros educativos relacionadas con las TIC, así se deduce de algunos encuentros y publicaciones realizadas en Galicia relacionados con el tema y de las numeras iniciativas y proyectos que pueden encontrar en la Web. Generalmente, se trata de experiencias de muy diverso tipo que, en algunos casos, forman parte de iniciativas personales de profesores que han decidido poner en marcha actividades relacionadas con las TIC, en otros casos de centros educativos que consideran necesario introducirlas, con muy diversos propósitos y finalidades y un buen número de experiencias han nacido como fruto de proyectos europeos que han favorecido o potenciado que el profesorado se animara a utilizar las distintas herramientas para poder comunicarse con otros colegas.

No obstante, creo que falta una sistematización y análisis, con mayor profundidad acerca del significado de estas experiencias: como nacen, que impacto tienen realmente en los procesos de enseñanza que se desarrollan en las escuelas, qué tipo de modelo pedagógico acompaña al uso de estos medios, qué diferencias de uso existen con respecto a otros medios, etc).

En relación con este asunto, me parece especialmente importante mencionar los resultados de una investigación desarrollada por el grupo Stellae http://www.usc.es/stellae/, titulada A influencia das Novas Tecnoloxías no desenvolvemento organizativo e profesional dos centros educativos. Estudio da situación en Galicia y donde de un modo resumido se desprenden estos resultados: Hegemonía de los uso tecnológicos (conocer el medio) frente a los propiamente educativos, predominio de los usos de las TIC para la administración y la gestión de los centros frente a su utilización en la enseñanza, subyace un modo de entender el trabajo de los centros educativos que parece responder a una concepción taylorista de la organización y tradicional de la enseñanza. Los ordenadores no se introducen para innovar sino para reforzar lo existente (y en ocasiones lo sobredimensiona), evidenciando la función simbólica de las dotaciones de equipos, colocación centralizada de los equipos informáticos y disponibilidad de acceso limitada en caso del alumnado, escasa incorporación de las TIC en la organización de los centros y en el desarrollo profesional del profesorado, la adaptación del profesorado a las TIC, se produce fundamentalmente, como usuario de herramientas informáticas, más que a nivel de integración profesional, curricular y metodológica, etc” Montero L. (2006)[2].

Por otra parte, muchas veces el principal problema no parece que se encuentre en el medio en sí, sino en los modelos pedagógicos que habitan en nuestras aulas. En un contexto donde impera el valor del libro de texto, donde el centro muchas veces no comparte sus actividades de formación con la comunidad, resulta difícil pensar que puedan llevarse a cabo procesos de innovación educativa con TIC. No resulta extraño entonces encontrarnos con centros educativos, haciendo uso de las “nuevas” tecnologías, pero con metodologías y estrategias de trabajo basadas en modelos pedagógicos bastante tradicionales.

De igual manera, si nos referimos a la dotación de los centros educativos, existe una enorme disparidad de situaciones. Pero también conocemos centros educativos con una gran cantidad de aparatos y que todavía no disponen de conexión a Internet. En medio de esta diversidad de situaciones y problemas no resulta extraño que comience a surgir preocupación e interés por analizar y reflexionar sobre las brechas digitales que comienzan a emerger.

¿Consideras que desde la Xunta de Galicia se están desarrollando las políticas necesarias para adecuar el sistema escolar a la sociedad de la información?

Conviene tener en cuenta que la Administración Educativa actual lleva menos de dos años en el poder y por lo tanto no resulta fácil poder establecer una valoración desde el punto de vista pedagógico sobre las actividades que puedan estar desarrollándose en la actualidad relacionadas con la Sociedad de la Información. Así mismo, sabemos que poner en marcha proyectos y modelos innovadores relacionados con el uso de las TIC, necesita de tiempo para su implementación y evaluación. De igual manera, cualquier cambio educativo necesita contar con los propios profesores y con los diferentes miembros de la comunidad educativa y esto no depende exclusivamente de la administración. No obstante, existen determinados tipos de decisiones y estrategias alrededor de las TIC que una administración puede potenciar y tener presente. En este sentido, se echa en falta un diagnóstico y un análisis consensuado y compartido acerca de su situación en nuestra comunidad y cual es concepto y el significado que comparte la administración con los diferentes miembros de la comunidad educativa (profesores, centros de formación, movimientos de renovación pedagógica, etc). Es necesario conocer cuales son las expectativas y necesidades que unos y otros poseen sobre estos recursos y que medidas resultaría necesario adoptar desde un punto de vista pedagógico en estos momentos para atender a la diversidad de situaciones. La administración no puede “olvidar” que en Galicia, existe un enorme potencial y un amplio número de profesionales de diferentes ámbitos que centran su actividad alrededor de las TIC. Así, en las universidades disponemos de un importante potencial investigador sobre esta temática, existiendo varios grupos de investigación trabajando en cuestiones relacionadas con las TIC; en los movimentos de renovación pedagógica contamos desde hacer varios años con una amplia experiencia en el análisis y desarrollo de medidas relacionadas con este tema, en los centros de formación se han realizado esfuerzos notables por capacitar , -al menos desde el punto de vista técnico-, a los docentes en esta temática, etc; pero falta claramente un análisis compartido con la administración sobre cual es el modelo y hacia donde queremos ir en Galicia en relación con este tema, ya no sólo con las TIC, sino con los medios en general. Sin duda, es necesario discutir con mayor profundidad el proyecto y el modelo que se espera en Galicia en relación con las TIC.

Entre las medidas emprendidas en la Xunta de Galicia en relación con el tema, cabe referirnos por una parte a las actividades emprendidas por la Conselleria de Educación (http://www.edu.xunta.es) y la Consellería de Innovación e Industria(http://www.conselleriaiei.org/ga/dxpisi/index.php). En cuanto a la Consellería de Educación podriamos mencionar los “Proxectos TIC”. Se trata de una convocatoria a través de la que se busca potenciar el uso de las TIC con fines educativos. Son diez los centros que se seleccionan entre aquellos que presentan proyectos para la incorporación de las TIC en la educación. El plan de mejora de bibliotecas escolares en el que se pretende integrar las TIC y los premios a la innovación educativa. Así mismo se busca potenciar la creación de un plan de integración de las tecnologías de la información y de la comunicación a nivel de centro y de aula. En el caso de la Consellería de Innovación e Industria, cabe destacar por ejemplo los Premios a Recursos Educativos para la Sociedad de la Información, convocados conjuntamente por la Dirección General de Promoción Industrial y de la Sociedad del Conocimiento y la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa (Consellería de Educación). Por otra parte el Observatorio TIC es un servicio de la Consellería de Innovación, Industria y Comercio que tiene como finalidad examinar la realidad de las empresas, las organizaciones, las agrupaciones,la administración y la sociedad gallega en general en relación con la aplicación de las TIC. Así mismo, el Plano Estratéxico Galego da Sociedade da Información, inclúe unha serie de iniciativas para promocionar los contenidos culturales en la red. Dentro de este marco están previstas medidas específicas de apoio a las bibliotecas electrónicas, con el fin de facilitar el acceso a la literatura escrita en el idioma propio, y a proyectos de digitalización de la cultura del país.

A la luz de las diferentes propuestas formuladas por la administración parece necesario que esta apueste por un modelo que no esté solamente basado en la mayor dotación de recursos en los centros (que también es necesario), sino que esté impregnado por cuestiones tales como dotar de sentido didáctico la TIC en los centros, proporcionar al profesorado de estrategias y recursos didácticos que le permitan analizar y seleccionar adecuadamente los recursos y que no sean consumidores de recursos prediseñados. Necesitamos que la administración negocie y analice con los centros educativos las necesidades de dotación y que no nos encontremos con centros educativos que de repente se encuentran con un conjunto de material que no saben que hacer con el. No puede ser es que non encontremos con profesores y centros que se preguntan muchas veces ¿Por qué la administración ha enviado tal recurso? ¿Por qué envía este aparato si nosotros lo que realmente necesitamos es disponer de otras herramientas?. ¿Cuál es la razón por la que tal aparato está situado en tal sitio cuando realmente nosotros lo necesitamos en otra aula?, etc.

Resulta necesario que la Administración apoie el desarrollo de iniciativas y experiencias innovadoras, difusión de las mismas, proporcionar TIC a los centros que realmente las necesita y mejorar las condiciones del profesorado. Es necesario que esta formación favorezca la elaboración, análisis, selección y dotación de recursos adaptados en función de las necesidades de las diferentes realidades.
De igual manera, es necesario exigir que las diferentes consellerías que estan tomando iniciativas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación actúen de un modo coordinado y organizado.

[1] Para profundizar en este tema recomiendo la consulta del artículo: Vázquez Freire, M. (2007). Catorce años de Pé deImaxe. En Cid Fernández, X. M. e Rodríguez Rodríguez, X. A Fenda Dixital e as súas implicacións educativas. Santiago de Compostela: Nova Escola Galega.

[2] Montero Mesa, L. (2007). De fendas internas. Consideracións sobre a influencia das TIC no desenvolvemento organizativo e profesional dos centros educativo. En Cid Fernández, X. M. e Rodríguez Rodríguez, X. A Fenda Dixital e as súas implicacións educativas. Santiago de Compostela: Nova Escola Galega.

03 junio, 2007

2º Encuentro de EDUBLOGS 2007


He visto convocado en la web de AulaBlog el 2º Encuentro de Edublogs 2007 que se celebrará los próximos días 4,5, y 6 de julio en Ayerbe (España). El Tema central del Encuentro versará sobre Las competencias digitales en los nuevos currículos de la educación obligatoria.
Este encuentro reúne a profesores y profesoras vinculados, en mayor o menor medida, con el so pedagógico de las TICs en la enseñanza, y específicamente con los blogs.
El primer encuentro se celebró el año pasado (2006) y podeis encontrar información aquí

Se pueden presentar comunicaciones sobre experiencias de uso de los edublogs. El plazo para la presentación de las mismas estará abierto hasta el 15 de Junio. Para ello es necesario enviar un resumen de 1 a 3 páginas en un archivo de texto en el que se podrán insertar imágenes y gráficos. Las comunicaciones podrán publicarse en la web del encuentro en forma de texto, presentación multimedia, etc.
La dirección de correo para inscribirse es blogfesores@gmail.com
Más información sobre el programa de trabajo en http://www.aulablog.com/edublogs2007/programa
Como pueden imaginarse me gustaría felicitar a los organizadores y animar a profesores y profesoras asistir a dicho encuentro e intercambiar ideas, experiencias y materiales en torno a la incorporación y uso pedagógico de las TICs en las aulas.

01 junio, 2007

La fuerza de la tradición de la cultura impresa en las escuelas

Hace unas semanas, desde la revista AULA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA, me pidieron escribir un artículo sobre los medios impresos y los digitales en el ámbito escolar para un número cuyo tema central son los "materiales curriculares" y que será publicado dentro de pocas semanas. Ayer envié dicho artículo titulado De la escuela de la cultura impresa a la escuela de la cultura digital. A continuación les muestro los primeros párrafos con los que inicio dicho artículo y en el que reflexiono porqué la institución escolar está íntimamente vinculada con los materiales impresos y porqué es resistente a la entrada de las nuevas tecnologías en las aulas.
La cultura impresa siempre ha sido la seña de identidad de la cultura escolar. Para los docentes, que somos adultos de mediana edad, el recuerdo de nuestra infancia y de nuestra experiencia escolar está vinculado a los libros y a las múltiples sensaciones que le acompañaban. El olor a imprenta del manual recién comprado de principio de curso, el colorido de las ilustraciones que se insertaban entre los textos escritos, la lectura tediosa y en silencio en clase en los días de lluvia, la repetición solitaria, a modo de mantra, de palabras, frases, fórmulas o fechas intentando memorizarlas para un examen, el copiado de ejercicios que escribíamos sobre un cuaderno intentando que fuera con buena letra y sin notorias manchas de tinta, ... son parte de la memoria de nuestra experiencia de la infancia y adolescencia. El tiempo escolar para nosotros fue el tiempo de los libros de texto, de las fichas de ejercicios, de las libretas y cuadernos, de los mapas, de los cómics, de los diccionarios, las enciclopedias y otros materiales en papel.

La época del material impreso como único o casi exclusivo material escolar ha terminado, o al menos, su cuenta atrás ya ha comenzado. Los signos o evidencias del fin de este monopolio son muy visibles en los ámbitos del hogar, del ocio o del tiempo libre de los escolares. El alumnado de Educación Primaria o ESO siente más como propio y próximo una máquina electrónica de juegos que una novela, pasa más tiempo ante una pantalla -sea de televisión o de ordenador- que ante la páginas impresas de un libro.

Por otra parte, llevamos casi dos décadas de programas y proyectos institucionales impulsados desde las distintas administraciones tanto del MEC como de las Consejerías de Educación Autonómicas en la que se ha avanzado notablemente en incrementar el número de máquinas, recursos tecnológicos y conexión a Internet en los centros educativos y en proporcionar al profesorado numerosos y variados cursos formativos en el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Asimismo, existe una conciencia clara en todos los agentes educativos (profesorado, expertos, familias, administradores) de la necesidad de adaptar el conocimiento escolar a las características de la sociedad de la información y a utilizar pedagógicamente las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación) en el sistema educativo al igual que ocurre en el resto de sectores sociales. Otro dato relevante es que la última reforma del curriculum escolar español, consecuencia de la LOE (Ley Orgánica de la Educación) ha incorporado a la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria una competencia básica y transversal denominada Tratamiento de la información y competencia digital.
Todos estos fenómenos a los que nos referimos indican que algo está empezando a cambiar en la escuela, y que esa imagen decimonónica y tradicional del aula basada en la pizarra, el pupitre y el texto escolar ha comenzado a ser cuestionada. Sin embargo, otros muchos datos derivados de estudios e informes realizados sobre nuestro sistema escolar evidencian que la entrada de los ordenadores en las escuelas es un proceso que se desarrolla más lentamente que en el resto de la sociedad y su uso didáctico o normalización pedagógica en las aulas no está suficientemente generalizado. Hay ordenadores en los centros, pero su utilización cotidiana en las prácticas de enseñanza aún es notoriamente insuficiente.

Tradicionalmente, la institución escolar siempre ha sido resistente, por no decir, que refractaria con la incorporación de tecnologías que no fueran impresas. Pasó hace años con los audiovisuales y hoy en día sucede algo parecido con los ordenadores. ¿Por qué esta resistencia de la escuela a las nuevas tecnologías, cuando sabe que es inevitable la necesidad de las mismas? ¿Por qué en la mayor parte de las aulas del sistema escolar de nuestro país se enseña con materiales impresos, siendo esporádico y puntual el empleo de los medios digitales?. La respuesta evidentemente es compleja, pero considero que hunde sus raíces en la historia del propio sistema escolar.

El monopolio del papel impreso en los procesos de enseñanza comenzó hace casi doscientos años con el nacimiento de la escuela como institución reglada social y gubernamentalmente. Fue, pues, con la institucionalización de la enseñanza en masa abordada por los estados modernos europeos, el momento en el que surgió la necesidad de disponer de un conjunto de medios y materiales que permitieran poner en práctica dos funciones pedagógicas básicas: facilitar, por una parte, el desarrollo de las actividades didácticas en el aula, y por otra, sistematizar y transmitir el conocimiento al alumnado. La enseñanza a gran escala necesitó de recursos pedagógicos que permitieran por una parte, controlar las actividades de aprendizaje de un grupo más o menos numeroso de alumnos con un único docente, y por otra, establecer con claridad qué es lo que había que aprender. Por ello el material didáctico impreso, y específicamente el texto o manual escolar, se convirtió en el eje vertebrador de gran parte de las acciones de enseñanza y aprendizaje en cualquiera de los niveles de enseñanza.

Por otra parte es necesario recordar que el libro impreso a lo largo de los siglos XIX y XX ha representado el canon de referencia cultural por lo que la institución escolar, desde que se creó, siempre ha pretendido transmitir a las generaciones jóvenes lo que pudiera denominarse como “cultura canónica” o legitimada oficialmente. Es decir, la función del material curircular fue presentar a los estudiantes la cultura seleccionada, filtrada a través de un código culto como es el discurso textual. Acceder al conocimiento que estaba en los textos impresos era un requisito o competencia clave y fundamental para seguir aprendiendo y promocionándose dentro del sistema educativo. Por ello el libro de texto para la escuela, a lo largo de estos dos últimos siglos ha representado:
· el referente simbólico de la cultura canónica y legitimada socialmente
· el objeto sobre el que construir y justificar la necesidad de la alfabetización en la escuela
· el depósito o continente del saber y del conocimiento que debía ser aprendido
· el estructurador y organizador de la actividad educativa en el aula

En definitiva, el aprendizaje escolar ha sido fundamentalmente un proceso de inmersión y dominio de los códigos y formas culturales vehiculadas a través de papel impreso, y particularmente con el dominio de los sistemas de símbolos de la lectoescritura. Esta seña de identidad cultural decimonónica ha acompañado a la institución escolar hasta el presente e inevitablemente condiciona, constriñe y dificulta el necesario proceso de reformulación de un nuevo modelo educativo adaptado a las características socioculturales del siglo XXI.